Muy buenas familia, aunque los usuarios de iOS podéis disfrutar de Super Mario Run des del 15 de diciembre de 2016, los usuarios de Android podemos desde ayer, 23 de marzo de 2017. Y por supuesto, lo primero que he hecho es descargarlo y jugar todo lo que me dejaba el juego.
Antes de empezar este análisis, decir que el juego tiene un precio de 9,99€, un precio algo excesivo para un juego de móvil, creo yo. Pero te deja jugar a 4 niveles de forma gratuita, y acceder a todas sus funciones para que lo pruebes. Yo he hecho esta prueba, y creo que tengo la suficiente información para hacer un análisis.
Primeras impresiones y menús
El juego solo al iniciar da buenas vibraciones, los menús son muy cómodos e intuitivos (o a mi me lo parecen, aunque soy jugador de videojuegos habitual), además de muy bonitos visualmente, usando tuberías, burbujas para el apartado visual. Podemos navegar por opciones, los dos modos de juego distintos y una especie de juego de estos en plan Ikariam, OGame o Travian que han "improvisado" los de Nintendo que no está nada mal y que está totalmente integrado con el juego de una forma genial y que no le da protagonismo a este apartado, llamado Mi reino.
Jugabilidad
Mundos
La jugabilidad del juego te da una de cal y otra de arena. La idea en si es buena, es algo parecido a lo que vemos con otros juegos móviles como Rayman Adventures o Jailbreaker 2 (Exclusivo de iOS), un personaje que corre sin parar y tú tienes que pulsar para saltar, deslizar y otros movimientos para poder superar el nivel. Hasta aquí todo bien, y le da un dinamismo genial al juego, ya que no puedes estar parado, a no ser que te encuentres un bloque de pausa: un bloque en donde Mario se para y el tiempo deja de contar. Aunque la partida sigue, así puedes observar la jugada e intentar saltar encima de un koopa para poder llegar a conseguir una moneda, u otras ideas similares.
Bloque de pausa
De acuerdo, pues a parte de este bloque indicado con un símbolo de pausa y con una flecha cuando estás posado encima, el juego no para, al igual que el tiempo. Eso quiere decir que tienes que tener reflejos agudizados para conseguir depende de que objetos o no morir en el intento de pasar el nivel.
Por eso Nintendo nos afirma que es el juego al que puedes jugar con una mano, y es verdad, pero eso también tiene consecuencias negativas.
La primera consecuencia negativa es la dificultad de conseguir depende de que monedas rosadas. Como sabemos, todos los juegos de Mario tienen monedas, en los juegos más conocidos sueles tener que conseguir unas "monedas estrella" para completar el nivel al 100% (orgullo de jugador, más que nada). Pues en este no va a ser disitinto, pero las "monedas estrella" han sido reemplazadas por unas monedas rosadas, que cumplen la misma función. Añadir horas de juego. Suelen haber cinco monedas rosas por nivel. Pues bien, estas monedas, no son precisamente fáciles de conseguir en la mayoría de ocasiones, y tendrás que ingeniártelas para conseguir llegar a ellas, a base de saltos sobre plataformas, enemigos, piruetas, etc. A priori puede parecer divertido, y de hecho lo es, pero cuando ves que te has pasado una moneda y no puedes volver atrás (ya que el personaje solo corre hacia delante), es un lío, y muchas veces, tienes que intentar rebotar para atrás para hacerlo, y eso te puede restar hasta diez segundos si lo intentas bien. Dado que en cada nivel tenemos entre 60 y 90 minutos puede dificultar un poco la tarea.
Tenemos distintos mundos, como en todos los Mario Bros, aunque en vez de tener 8 niveles por mundo y fortaleza como suele ser habitual en los juegos de sobremesa (como Wii, Wii U, etc), aquí tenemos 3 niveles clásicos y la fortaleza.
Pantalla de selección de nivel
Tengo que decir que la gracia de este juego es intentar conseguir todas las monedas, porque sinó el juego es demasiado fácil. Ya que Mario salta los enemigos por si mismo si no pulsas nada, pero no los elimina, solo les pasa por encima. Entonces la gracia es intentar conseguirlo todo e intentar matar a los enemigos, puesto que del otro modo un nivel se pasa en los sesenta segundos y ya no tiene más. Además, cuando has conseguido todas las monedas rosas cambian de color a un morado intenso y cambian de sitio para que puedas volver a conseguirlas.

Diferencia entre la selección de un nivel con todas las monedas rosadas y uno sin conseguirlas.
Carreras
Carreras es el otro modo de juego de este Mario Run, la verdad es un modo que me ha molado bastante, bastante entretenido. Compites contra el fantasma online de un jugador de verdad, eso, también hace, que por desgracia, el juego use conexión a internet constante para jugar, y eso sí que es un punto en contra. Aún así la idea no es lo que tenemos en la cabeza comunmente para una carrera. El que gana es el que hace más puntos, no el que llega más lejos.
Las carreras consisten hacer un nivel de forma normal, pero con burbujas infinitas y el nivel (si no me equivoco) también infinito, y gana el que más puntos tenga. ¿Cómo se consiguen los puntos? Pues haciendo acrobacias, saltando, etc y sobretodo consiguiendo monedas, que es lo que te hará ganar la partida.
Los Toads que vemos en la foto nos animan, y cuantos más Toads mejor, porque además serán habitantes de nuestro reino. Este juego improvisado que han hecho los de Nintendo que se integra con este modo de Carreras. La idea no está mal. Además la cantidad de Toads que tengas determinará tu nivel en el modo Carreras. Si pierdes, pierdes cantidad de habitantes, si ganas, ganas. Sencillo.
La barra que vemos es para activar el modo Fiebre del oro, en que salen el doble de monedas que de normal, y en general, bloques y monedas del escenario se multiplican. Se consigue cogiendo la estrella que se ve en la captura una vez está todo lleno, y se llena haciendo acrobacias y piruetas.
Modo "Fiebre del oro", como veis los bloques tienen más monedas.
Eso sí, tienes que tener tickets para poder jugar las carreras, y sinceramente, no sé exactamente como se consiguen, pero yo he conseguido diez fácilmente, comprando el juego será más fácil, y más contando que ya te dan veinte por la compra.
En conclusión, la jugabilidad no está mal, pero te tienes que tomar este juego como para conseguir todas las monedas posibles del nivel y todas las de color para que suponga un reto.
Gráficos
El apartado gráfico lo he visto criticado en otros lados, a mi me parece perfecto para todos, claro, gente con móviles de alta gama, con OnePlus, Galaxy S modernos, iPhone, etc sí, pero creo que tiene que estar dedicado a todo los posibles compradores del juego, aunque tengan un móvil de gama de entrada. Eso sí, yo he notado algún bajón de fps serio en sitios recargados de elementos, y eso en un Huawei P8, que aún no ser un móvil de últísima generación y con mucha potencia sigue siendo un gama alta de 2015 (aunque fuera lo más abajo de la escala de la gama alta). Aún así el juego se puede configurar con gráficos en alto y en medio, yo solo lo he probado en alto ya que ya me va fluído generalmente y rondando los 60fps (lo digo de fps como jugador de PC y estar acostumbrado a tratar con los fps). Supongo que cualquier móvil de gama media lo va a mover en esos gráficos en alto. Pero me faltaría una opción gráfica media, pero no la hay.
Como se lee en la imagen dicen que ponerlo en "bajo" reduce el consumo de batería, la verdad, no lo he comprado, pero lo que sí que he notado que el juego no consume en exceso. Mi móvil ya tiene una mala autonomía de por sí, pero no he visto tanta diferencia entre jugar al juego y estar todo el rato hablando por WhatsApp o navegando por redes sociales.
A resumidas cuentas, los gráficos son muy parecidos a los que teníamos en entregas pasadas de la saga com en Wii, por ejemplo, pero con un fondo un poco menos elaborado, pero sinceramente, no te sueles dar cuenta. Además de tener un diseño de niveles muy parecido a lo que Nintendo nos tiene acostumbrados.
Conclusiones
El juego no está mal, y estaría mejor si fuera gratuito, o valiera 1 o 2€. Pero 9,99€ me parece excesivo para un juego como este, no creo que este sea su precio. Así que, descargad la "demo", jugadlo y vosotros mismo valoráis, pero yo no lo compraría.
Esto es todo, si tenéis algún comentario o alguna opinión distinta la podéis comentarlo y compartir vuestras experiencias con el juego.
¡Nos leemos!


Diferencia entre la selección de un nivel con todas las monedas rosadas y uno sin conseguirlas.
Carreras
Carreras es el otro modo de juego de este Mario Run, la verdad es un modo que me ha molado bastante, bastante entretenido. Compites contra el fantasma online de un jugador de verdad, eso, también hace, que por desgracia, el juego use conexión a internet constante para jugar, y eso sí que es un punto en contra. Aún así la idea no es lo que tenemos en la cabeza comunmente para una carrera. El que gana es el que hace más puntos, no el que llega más lejos.
Las carreras consisten hacer un nivel de forma normal, pero con burbujas infinitas y el nivel (si no me equivoco) también infinito, y gana el que más puntos tenga. ¿Cómo se consiguen los puntos? Pues haciendo acrobacias, saltando, etc y sobretodo consiguiendo monedas, que es lo que te hará ganar la partida.
Los Toads que vemos en la foto nos animan, y cuantos más Toads mejor, porque además serán habitantes de nuestro reino. Este juego improvisado que han hecho los de Nintendo que se integra con este modo de Carreras. La idea no está mal. Además la cantidad de Toads que tengas determinará tu nivel en el modo Carreras. Si pierdes, pierdes cantidad de habitantes, si ganas, ganas. Sencillo.
La barra que vemos es para activar el modo Fiebre del oro, en que salen el doble de monedas que de normal, y en general, bloques y monedas del escenario se multiplican. Se consigue cogiendo la estrella que se ve en la captura una vez está todo lleno, y se llena haciendo acrobacias y piruetas.
Modo "Fiebre del oro", como veis los bloques tienen más monedas.
Eso sí, tienes que tener tickets para poder jugar las carreras, y sinceramente, no sé exactamente como se consiguen, pero yo he conseguido diez fácilmente, comprando el juego será más fácil, y más contando que ya te dan veinte por la compra.
En conclusión, la jugabilidad no está mal, pero te tienes que tomar este juego como para conseguir todas las monedas posibles del nivel y todas las de color para que suponga un reto.
Gráficos
El apartado gráfico lo he visto criticado en otros lados, a mi me parece perfecto para todos, claro, gente con móviles de alta gama, con OnePlus, Galaxy S modernos, iPhone, etc sí, pero creo que tiene que estar dedicado a todo los posibles compradores del juego, aunque tengan un móvil de gama de entrada. Eso sí, yo he notado algún bajón de fps serio en sitios recargados de elementos, y eso en un Huawei P8, que aún no ser un móvil de últísima generación y con mucha potencia sigue siendo un gama alta de 2015 (aunque fuera lo más abajo de la escala de la gama alta). Aún así el juego se puede configurar con gráficos en alto y en medio, yo solo lo he probado en alto ya que ya me va fluído generalmente y rondando los 60fps (lo digo de fps como jugador de PC y estar acostumbrado a tratar con los fps). Supongo que cualquier móvil de gama media lo va a mover en esos gráficos en alto. Pero me faltaría una opción gráfica media, pero no la hay.
Como se lee en la imagen dicen que ponerlo en "bajo" reduce el consumo de batería, la verdad, no lo he comprado, pero lo que sí que he notado que el juego no consume en exceso. Mi móvil ya tiene una mala autonomía de por sí, pero no he visto tanta diferencia entre jugar al juego y estar todo el rato hablando por WhatsApp o navegando por redes sociales.
A resumidas cuentas, los gráficos son muy parecidos a los que teníamos en entregas pasadas de la saga com en Wii, por ejemplo, pero con un fondo un poco menos elaborado, pero sinceramente, no te sueles dar cuenta. Además de tener un diseño de niveles muy parecido a lo que Nintendo nos tiene acostumbrados.
Conclusiones
El juego no está mal, y estaría mejor si fuera gratuito, o valiera 1 o 2€. Pero 9,99€ me parece excesivo para un juego como este, no creo que este sea su precio. Así que, descargad la "demo", jugadlo y vosotros mismo valoráis, pero yo no lo compraría.
Esto es todo, si tenéis algún comentario o alguna opinión distinta la podéis comentarlo y compartir vuestras experiencias con el juego.
¡Nos leemos!
0 comentaris:
Publicar un comentario