Amor por la tecnología

jueves, 24 de marzo de 2016

Portátiles para editar.

Posted By: Lawer - marzo 24, 2016
Bueno, hace relativamente poco hice una recomendación de ordenadores para editar, tanto de Mac como de Windows, esta vez toca portátiles, algo mucho más complicado porque no puedes hacerlos a medida, pero bien aquí van.



Macintosh




Para Mac la verdad es que es muy fácil, cualquier modelo de MacBook Pro es bueno para editar, eso sí, tiene que ser MacBook Pro, si no te vas a quedar corto. Evidentemente aquí la cosa es subir de precio cuanto más potencia quieras. Pero bien, voy a poner un modelo de edición sencilla y uno de edición avanzada.

Edición sencilla



Esto va por pulgadas, este es el MacBook Pro de 13" de 2015. Las características de este MacBook son las siguientes:

Procesador Intel Core i5 de doble núcleo a 2,7GHz con Turbo Boost hasta 3,1GHz. Tiene 3MB de caché y aún ser un dual core tiene bastante potencia, sobretodo aumentada por la gran optimización de Mac OS X.

Para la RAM tenemos 8GB de RAM a 1.866MHz. Es configurable hasta 16GB, pensad bien que queréis, porque la RAM está soldada a la placa base, así que no podréis aumentarla.

De capacidad tenemos varias, la configuración básica es de 128GB de memoria SSD. es decir, que es un disco duro mucho más rápido que uno normal, aún tener menor memoria. Aún así las variaciones de precio de este MacBook se basan en la memoria. También podemos seleccionar 256GB o 512GB también SSD. Destacar que con la versión de 512GB viene un procesador a 2,9GHz con Turbo Boost de 3,3GHZ. También es configurable para tener 1TB de Memoria Flash (Híbrido SSD y HDD).

Pero bien, yo creo que todas las opciones se quedan cortas, así que debido al precio de los MacBook recomiendo comprarse el de 128GB y un Disco Duro Externo de 1 o 2TB.

La gráfica es la integrada con el procesador, la Intel Iris Graphics 6100. La parte positiva es que es una Iris, que rinden muy bien, pero la gráfica sigue siendo uno de los problemas del MacBook, aún así, para edición de vídeos no tendréis excesivos problemas. Habrá más con 3D, pero bueno, os va a rendir bien.

Todo esto lo veremos con un Panel IPS (Con tecnología Retina de Apple) de 13,3 pulgadas con resolución 2.560 x 1.600 (2K). La verdad, esto es un punto muy, muy positivo de los portátiles Apple, y está claro que es lo que sube el precio, ya que un portátil con resolución 2K es muy difícil de encontrar.

Se tiene que avisar por eso que la edición es más fluida con Final Cut Pro X que con Adobe Premiere Pro (Los dos programas más usados) aunque también podréis mover sin problemas el Premiere. Aquí os dejo un vídeo muy corto que hice en una Apple Store del rendimiento de este portátil a la hora de importar clips en Full HD, cabe decir que también me puse a toquetear allí, que hice chromas y otros efectos y no tuve ningún problema.







Vamos con la versión Pro.


Edición avanzada




Aquí estamos con el MacBook Pro 15" de 2015. Y aquí vamos con sus características:

Procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos a 2,2GHz con un Turbo Boost de 3,4GHz. Aquí ya estamos delante de una bestia portátil que rendirá excelente para cualquier tipo de edición.

Para la memoria tenemos 16GB de RAM a 1.600MHz. Esta vez no configurable, pero claro, 16GB es una gran cantidad de RAM, así que no creo que haya ningún problema.

Para el almacenamiento tenemos 256GB SSD para la versión sencilla, si queremos subir nos vamos a 512GB SSD. Esta versión aumenta su procesador a un i7 de cuatro núcleos a 2,5GHz con un Turbo Boost de 3,7GHz.

La gráfica es una Intel Iris Graphics Pro. Algo más de potencia que la del MacBook Pro 13", pero lo interesante es que en la versión de 512GB puedes optar a aumentar la gráfica y poner una AMD Radeon R9 M370X con 2GB de VRAM GDRR5. Una maldita bestia gráfica en lo que a portátiles se refiere, comparable a la increíble GTX 960M de NVIDIA.

La pantalla aquí es un Panel LCD (Con tecnología Retina) de 15,4 pulgadas con resolución 2.880 x 1.800 (2K). Una resolución impresionante que roza el 3K, nada que objetar, y más sabiendo que puedes cambiar la resolución para bajar (Así podrás aumentar la batería).

Los precios no los voy a poner porque creo que lo mejor de todo es navegar por apple.es y ver que configuración es la que más se adapta a ti. Vamos a pasar a Windows.


Windows






Vale, aquí ya empezamos con algo más complicado, a ver, quiero aclarar que pongo Windows porque es el S.O que se instala habitualmente. Pero NO TODOS LLEVAN WINDOWS. Algunos van Sistema Operativo, pero recomiendo instalar Windows, porque cosa encontrarás para editar en Linux o Chrome OS. Quiero decir que por mi afinidad por estas marcas y porque son de las pocas que ofrecen buenas opciones para estas cosas los portátiles Windows es una pequeña "batalla" entre Asus y MSI.

Edición sencilla

El problema de Windows es que los componentes no dan tanta seguridad como en Mac OS, ya que no tiene la misma optimización. Los portátiles para edición sencilla es posible que se queden cortos para muchas tareas, y si editas cuatro cosas fáciles bien, pero incluso para cortos o vídeos largos se queden cortos. Pero bien, voy a dar algunos modelos.

Asus X556UA-XO014T




Este Asus es bastante bueno, incluso puedes editar algún vídeo largo o un corto, pero sin muchas virguerías ni ediciones pesadas. Estás son su características:

Procesador Intel Core i5-6200U de doble núcleo a 2,3GHz con Turbo Boost a 2,8GHz, Un i5 sencillo pero eficaz, y de última generación.

Para acompañar eso tenemos 8GB de memoria RAM. Aquí sí que sabemos que son dos slots de 4GB de RAM cada uno y que se pueden aumentar hasta 12GB de RAM. Aunque la memoria de serie es bastante correcta.

Para el almacenamiento tenemos 1TB de disco duro a 5.400rpm. Lo normal en un portátil en lo que a velocidad se refiere y 1TB, todo correcto.

La pantalla es un Panel LED de 15,6 pulgadas con resolución 1366 x 768. Aquí sí que siempre vamos a perder contra el Mac, por lo menos sabemos que la pantalla es HD, y no se va mal. Es la resolución clásica para un portátil.

He dejado la gráfica para el final porque es un aspecto muy interesante. La de este modelo es la Intel Graphics HD. Una gráfica muy normalita que nos dejará un poco "tirados" en algunos momentos. Por eso más que este recomiendo el modelo de Asus X556UJ-XO039T. Que es exactamente lo mismo pero con la NVIDIA GeForce GT 920M, que nos dará algo más de rendimiento.

El precio de este portátil es de 569€, y si optas por la versión con la 920M es de 609€. Lo recomiendo, ya que la diferencia de precio es justificada. Aún así recomiendo los siguientes, porque este se queda corto a la mínima que quieras poner algo pesado. Los siguientes sí que os van a servir más.

MSI GP62 2QE-204XES


Ahora ya escalamos posiciones, a partir de ahora ya se podría considerar edición avanzada, pero bueno, este aún lo voy a dejar en edición sencilla. Quería poner un i7-U (Los que tienen la U al final del número, que indica que son menos potentes pero que ahorran más batería, los H ya tienen más potencia), pero por el precio que tiene prefiero poner este, que aún ser un i5 nos dará mayor rendimiento. Aquí va.

Este MSI viene potenciado por un i5-4210H de doble núcleo a 2,9GHz con Turbo Boost a 3,5GHz. Vale, es un doble núcleo, pero es muy diferente al que teníamos con el Asus o incluso con el MacBook, Dará un buen rendimiento, aunque solo por este componente está en edición sencilla y no en avanzada, solo por el doble núcleo, aunque aquí sí que se pueden editar cortos, vídeos largos e incluso a Full HD a 60fps.

Para acompañar este gran portátil tenemos 8GB de RAM la cantidad correcta para editar como mínimo.

De almacenamiento tenemos 1TB de disco duro a 7.200rpm. Ya estamos hablando de la velocidad de un PC de sobremesa, así que tenemos un buen disco duro.

La gráfica es uno de los grandes apartados de este portátil, tenemos la NVIDIA GTX 950M. Una gráfica bastante buena y que incluso en gaming da buenos resultados.

La pantalla es una buena pantalla, Pantalla LED de 15,6 pulgadas resolución Full HD (1920 x 1080). La verdad es que creo que no hace falta más, 1080 es muy buena calidad de pantalla, así que todo bien.

El problema de este portátil es el sistema operativo, que es FreeDOS, es decir, viene sin sistema operativo, pero eso a partir de ahora lo veremos mucho, ya que baja el precio del portátil, y aumenta la calidad de los componentes a cambio.

Ya estamos ante un ordenador muy bueno, y con un precio muy competitivo de 699€. Un gran precio para estas características.


Edición avanzada

Aquí la diferencia principal es que vamos ya a tratar con portátiles de cuatro núcleos, pero bueno, el anterior también puede ofrecer un buen rendimiento.

Este va a ser el último portátil con un precio reducido, y personalmente, es mi recomendación de todo este post si buscáis calidad-potencia-precio.

Asus GL552VW-DM149



Aquí tenemos este portátil Asus. Que tiene estas características.

Procesador Intel Core i5-6300HQ de cuatro núcleos a 2,3GHZ con Turbo Boost a 3,2GHZ. Con 6MB de caché y estas características ya estamos hablando de un procesador parecido al i5-4460 de sobremesa (3,2GHZ y cuatro núcleos). Es un nivel superior y nos va a dar un excelente rendimiento.

La RAM es el mayor defecto de este portátil. Son 4GB de RAM, pero son 4GB de RAM DDR4 a 2133MHz. Una gran RAM, en poca cantidad pero de calidad. Pero bueno, la verdad es que aquí la calidad antes cantidad no nos acaba de servir, así que recomiendo ponerle 4GB más, que se pueden comprar fácilmente y este portátil solo con abrir la tapa ya puedes introducir la RAM, que es el componente más fácil de conectar. Recomiendo esta RAM Kingston HyperX Impact DDR4 2133MHz PC4-17000 4GB CL13 para complementar este portátil y hacer un calidad-precio excelente ya que solo añades 25€.

De almacenamiento sí que no nos podemos quejar, 1TB de HDD a 7.200rpm, no tiene SSD, pero por este precio encima tener 7.200rpm no podemos pedir más.

La gráfica es uno de los puntos fuertes de este portátil, y es que por este precio encontrar la NVIDIA GTX 960M de 2GB de VRAM GDRR5 es algo impresionante. Es una gráfica que si queremos también nos servirá para gaming actual, a calidades normal-alto y algún juego a Ultra. Rinde parecido a una GTX 750 Ti o una GTX 760.

La pantalla, tampoco falta de nada: Panel LED 15,6 pulgadas resolución Full HD. No se puede pedir más.

El sistema operativo también es FreeDOS, así que también tendremos que añadirle el SO.

Otras cosas interesantes de este portátil que tiene teclado retroiluminado, entrada para USB Tipo-C, y algo cada vez más difícil de encontrar, almacenamiento de unidad ópica (Entrada de disco).

Cabe decir también que un poco de recorte del precio se encuentra en los materiales plasticosos que usa.

Y he estado hablando todo el rato del precio, su precio es de únicamente 729€ y de 745€ con el incremento de RAM. Un muy buen precio para estas características.


En un punto más intermedio tenemos el MSI PE60 6QD-200XES.



Este la verdad es que es una buena opción, ya que aún ofrecer una peor gráfica que el anterior ya viene con 8GB de RAM y, para que negarlo, un diseño muy bonito que puede propiciar más su compra que el diseño gaming agresivo del portátil Asus anterior. Sus características las voy a pasar por encima porque ya hablamos de unas muy parecidas en el último PC.

Procesador Intel Core i5-6300HQ (x4 2,3GHZ Up to 3,1GHz)
8GB de Memoria RAM. 
1TB de HDD a 7.200rpm.
NVIDIA GTX 950M de 2GB de VRAM GDDR5
Pantalla 15,6 pulgadas Full HD (1920 x 1080).

Como véis tiene unas grandes especificaciones, que hemos visto entre los últimos dos, esta maravilla que no necesita retoques tiene un precio de 800€. 

Otras cosas importantes a destacar de este portátil son que tiene entrada para DVD y CD, lector de tarjetas y teclado retroiluminado, también destacar que el Sistema Operativo es FreeDOS (Recuerdo que es que no lleva SO).

Ahora hay otras opciones entremedias, pero prefiero aportar un portátil nuevo, que tenga cosas nuevas, así que voy a pasar a este.

Asus GL552VW-DM141




Este tiene el mismo diseño que el anterior, por eso me interesaba este plano del portátil para que lo veáis. Lo que cambia es el hardware.

Aquí ya estamos hablando de alta gama, procesador Intel Core i7-6700HQ de cuatro núcleos a 2,6GHZ con Turbo Boost a 3,5GHZ. Una bestia parda en lo que a portabilidad se refiere, pensando que con un portátil no editarás al nivel de una torre a este procesador no se le resistirá nada. ¡Dale caña!

Para la memoria RAM tenemos 8GB de Memoria RAM DDR4, repetimos fórmula, ¿para qué cambiarla si funciona?

El HDD es de 1TB a 7.200rpm. De nuevo se repite algo que funciona bien incluso en torres.

La gráfica es de nuevo la genial NVIDIA GTX 960M con 2GB de VRAM GDDR5. 

Y la pantalla de nuevo 15,6 pulgadas y resolución Full HD. 

Sí, muchas cosas son lo mismo, pero bueno, con ese procesador todo cambia, vamos a jugar a un nivel superior. Este portátil vale 890€. 

Donde si puedes encontrar un cambio es, y al loro con este, con su hermano mayor que tiene su cambio radica en 16GB de RAM y una pantalla 17,3 pulgadas con resolución Full HD con un precio de 1000€. 

Vale ahora sí vamos a pasar a portátiles que específicamente tengan SSD, para conseguir el máximo rendimiento a un portátil.

MSI GP62 6QE-267XES


Este es del mismo precio que el anterior y básicamente es: SSD vs Gráfica.

Las características son las mismas en procesador, RAM, pantalla y HDD. El cambio está en que aquí se le añade un SSD de 128GB y la gráfica se sustituye la 960M por la NVIDIA GTX 950M de 2GB de VRAM GDDR5. ¿Qué preferís? ¿SSD o gráfica?


Bien, vamos con la artillería pesada. Os traigo dos máquinas brutales.

Edición muy avanzada


Asus G751JL-T7032H





Vamos a reducir la generación de Intel para esta máquina. Procesador Intel Core i7-4720HQ de cuatro núcleos a 2,6GHz con Turbo Boost a 3,5GHz. 

Una generosísima cantidad de memoria RAM con 32GB de Memoria RAM. 

1TB de HHD a 7.200rpm + SSD de 128GB. 

Pantalla 17,3 pulgadas a resolución Full HD. 

La tarjeta gráfica es una 960M vitaminada: NVIDIA GTX 965M 2GB de VRAM GDRR5. 

Y aquí sí que hay un pequeño cambio: Windows 8.1 de 64 bits. Un motivo para comprar.

Pero, claro, esta máquina se paga, y mucho, concretamente 1300€. Un elevado precio, pero... ¿Le daríais uso?

MSI GE62 2QF-416ES



Y aquí otra máquina potentísima. Reducimos de nuevo la generación de Intel sin disminución de potencia: i7-5700HQ a 2,7GHz con Turbo Boost a 3,5GHz. 

16GB de RAM, quizás sí que hemos rebajado, pero vamos a ver porque.

1TB a 7.200rpm + un SSD de 512GB. Una pasada de SSD, la verdad, y nadie se va a quedar corto.

Una pantalla LED de 15,6 pulgadas Full HD. 

La gráfica es el punto fuerte de este portátil junto con su SSD, se trata de la NVIDIA GTX 970M 3GB VRAM GDRR5. Para que nada se os quede corto.

El Sistema Operativo es el actualizado Windows 10 64bits. Fantástico aquí.

Evidentemente esto es mucho dinero, su precio es de 1600€. Sí queréis aumentar su tamaño hay la versión MSI GS70 2QE-641ES con las mismas especificaciones y con 17,'3 pulgadas y el mismo precio.


Workstation

Un portátil Workstation es un portátil dedicado al modelado 3D, al CAD (Computer Aided Design), etc. Un portátil que rendirá mejor que muchas torres. Hay muchos modelos, los modelos base parten de los 1800€ (Puedes encontrar algunos más baratos, pero generalmente parten de 1800€). Aquí es buscar, y cualquier te valdría, algo parecido al MacBook Pro, que cualquiera te vale. aunque aquí son mucho más potentes. Voy a poner aquí uno de los mejores, el pedigree de los portátiles, aunque repito que casi cualquiera os vale. Cabe decir que la mayoría de estos Workstation rondan los 2300€.

MSI WT72 6QM-646ES


Vale, este Workstation se sale de lo clásico, aunque la diferencia de precio es muy grande, a este portátil no hay NADA que se le resista, esto son sus características.

Procesador Intel Xeon E3-1505M v5 de cuatro núcleos a 2,8GHz con un Turbo Boost de 3,7GHz y 8MB de memoria caché. Ahora ya no hablamos de un Intel Core iX, si no de un Intel Xeon, los Intel Xeon están destinados a la productividad, a la edición y el 3D. Una máquina superior a un i7.

Evidentemente no vamos a quedarnos cortos de RAM. 32GB de RAM DDR4.

HDD de 1TB + SSD de 256GB. Aunque hemos visto mejores combinaciones el procesador y la RAM que lo acompañan hacen que sea muy superior.


Pantalla de 17,3 pulgadas con resolución Full HD (1080p). Una fórmula que ya hemos visto y funciona, aunque algunos Workstation más baratos ya tienen pantallas 4K (2160p).

La gráfica es, junto al procesador, lo que hacen este ordenador único. NVIDIA Quadro M5000M de 8GB de VRAM GDDR5.

Con eso tenemos todos los ingredientes para el portátil definitivo para editar, aunque es más destinado al 3D. Otras curiosidades son el teclado retroiluminado, que viene de serie con Windows 10 Pro de 64 bits, y una de las cosas más interesantes de este ordenador es su batería de 9 celdas. (Comparado con las 4-6 de los normales).

Evidentemente esta bestia cuesta mucho más que cualquiera que hayamos visto aquí, su precio es de 5600€. Es muy caro, pero sus componentes lo justifican, aunque... ¿Realmente lo necesitarías para editar? Si no es modelado 3D, posiblemente no.



Y bien eso es todo, ahora es valorar ¿Mac o Windows?, con Mac tienes mejor portabilidad, batería, Mac OS X y su optimización y la posibilidad de editar con Final Cut Pro X. Por otro lado Windows nos ofrece más potencia y mejor precio. ¿Con quién os quedáis?

¡Espero que os haya gustado el post y nos vemos en el siguiente!

jueves, 3 de marzo de 2016

Móviles más interesantes del Mobile World Congress 2016

Posted By: Lawer - marzo 03, 2016
Sí, sabíais que tocaría... Evidentemente, como muchos sabéis la semana pasada fue el MWC de Barcelona, donde se presentan la mayoría de los terminales, si más no los importantes, de casi todas las firmas. Hoy os traigo los que, en mi opinión, son los cuatro móviles más interesantes de este MWC.

4. LG G5

LG G5


El LG G5 es el nuevo terminal de gama alta de la firma surcoreana. Es uno de los que más ha destacado, pero a la vez de los que más polémica ha desatado, Eso es debido a su diseño modular que permite extraer la batería aún tener diseño unibody y añadir diferentes módulos como de audio (otorgado por Bang & Olufsen), de mejora de funcionalidad de cámara, etc. Además tiene un lector de huellas en la parte trasera que también sirve de botón físico. También dispone de USB Tipo C.

La pantalla es de 5,3 pulgadas, un tamaño un tanto extraño, pero bien, correcto. Y más correcto todavía con resolución 2K (2560 x 1440) con tecnología IPS. 




En cuanto a características tenemos un 100% gama alta. El corazón de este G5 es el esperadísimo Snapdragon 820 (4x 2,2GHz) que es uno de los candidatos a procesador más potente de 2016. Acompañado de 4GB de RAM LPDDR4 hará que no tengamos ninguna clase de problema en multitarea o en apps de alto rendimiento. La memoria interna por otro lado es de 32GB ampliables por tarjeta SD hasta 2TB. Vamos, que no tendremos problemas con el almacenamiento.

El sistema operativo es Android 6.0.1 Marshmallow bajo la capa de personalización LG Optimus UX 5.0 UI, una capa de personalización que ha cambiado mucho, pues ha perdido el box de aplicaciones para mostrar una capa más asiática, pero con un cambio de diseño de iconos que creo que le ha sentado muy bien, muchos puristas de Android son contrarios a ella, pero creo que le han hecho un buen cambio estético, aunque yo, personalmente, no hubiera eliminado el box de apps, simplemente hubiera modificado la estética.






















Y la cámara, un gran punto. Tiene dos cámaras traseras de 16MP con focal f/1.8, para conseguir un gran angular impresionante, grabación 4K... Si el G4 ya ofreció una gran cámara que a día de hoy sigue siendo de lo mejor en el mercado de los móviles, este G5 también pinta muy bien, y más con esta posibilidad de gran angular sumado a la completísima app de cámara de LG. La interna es 8MP con focal f/2.4.


La batería es extraíble gracias al diseño modular es de 2.800mAh. A mi, en un principio se me antoja un poco corto, pero bien, ya veremos el resultado final entre el 820 y Android Marshmallow.

En general un teléfono con muy buenas especificaciones y que sin duda, pinta genial. El diseño personalmente no me gusta mucho, pero si está bien de precio y no se pasan con el precio de los módulos creo que puede tener mucho potencial.

3. Zopo Speed 8.



Zopo es una marca china que no es tan conocida como LG, sin duda, pero han presentado este Zopo Speed 8 que creo que es un terminal muy interesante. Empezaremos por el diseño, aquí es un diseño más bonito (en mi opinión) que el G5, se podría decir que más clásico, pero es que LG ha hecho un avance muy diferente a lo que había hasta ahora con el G5. Pero bien, vamos a ver que tenemos; es un terminal relativamente grande, ya que se trata de un 5,5 pulgadas con una resolución más que conocida: Full HD, que nos deja un total de 401ppp. Tenemos la disponibilidad de USB Type-C. En la parte trasera tenemos un lector de huellas. Lo criticable del diseño de este Speed 8 es el grosor. 9,8 mm me parecen demasiados hasta para 2014-2015, de verdad, muy tocho, aunque vamos más adelante la ventaja de eso.



El procesador es lo más interesante de este terminal, tenemos un procesador chino puro, pero lo más de lo más: Mediatek Helio X20. Lo curioso de este procesador es que tiene nada más ni nada menos que ¡10 núcleos! situándose así como el smartphone con un procesador de más núcleos, aunque realmente creo que es una tontería, porque los benchmarks afirman que el Snapdragon 820, de cuatro núcleos, rinde más. Es un procesador muy potente, eso es verdad, pero por favor, dejad esta lucha, 4 núcleos para un procesador de móbil ya es bastante, 10 son una barbaridad. Aún así, con la potencia que tiene: ¡Punto para Zopo!

Respecto a memoria, tenemos buenas cantidades en todos los sitios, ¿para la RAM? 4GB, para que vayas sobrado, ¿Y la interna? 32GB. Bien en todos los aspectos, nada que decir.

El Sistema Operativo es algo bastante extraño si de marcas chinas hablamos: Android 6.0 Marshmallow stock, no solo tenemos la versión más nueva de Android, si no que además no tenemos capa de personalización, cosa muy rara en china, pero bien, perfecto para ellos.

La batería está bastante bien: 3.600mAh. La verdad, no me parece para nada poco, creo que es más que decente, pero el ZUK Z1 o el Xiaomi Redmi 3, por ejemplo, son terminales con 4.100mAh con más de 1mm más pequeños, 9,8 mm para 3.600mAh me parece excesivo, pero bueno, creo que es un buen punto,

Y aquí ya sabemos el precio: 300€, la verdad es que es un precio muy atractivo para sus características, por eso creo que se merece el 3 puesto de más interesante de este MWC.

2. BQ Aquaris X5 Plus


























Llevo tiempo bastante enamorado de esta marca española. BQ siempre ha sacado buenos móviles y siempre está en lo más Top de la gama media, rozando la gama alta en algunos aspectos, pero siempre le fallaba el diseño, con el BQ Aquaris X5 llegaron a ese aspecto premium que le faltaba para llegar a la gama media premium que tan de moda está ahora, pero rebajaron las especificaciones. Pero por fin lo tiene todo: El BQ Aquaris X5 Plus sigue el mismo diseño que el X5 original, pero con un lector de huellas trasero, y esta vez sin recortar specs, vamos a verlo.

Tiene una pantalla de 5 pulgadas con esas tecnologías que implementa BQ que gustan tanto Quantum Color +. Resolución Full HD. 

El procesador de este BQ es el Snapdragon 652 (8 x 1,8GHz) el nuevo procesador de gama media - alta de Qualcomm, que dicen que incluso es posible que supere el 801, un procesador de gama alta de 2014 que aún rinde muy bien, sí que parece que sea lo mismo con el 615, pues era un octa-core a 1,8GHz como este, pero este tiene un Cortex diferente y tiene cuatro procesadores de alto rendimiento (A72) y cuatro de bajo consumo que se ponen a más rendimiento cuando lo necesitan (A53). Buen trabajo de parte de Qualcomm aquí.

Para la RAM tenemos 3GB de RAM y para la interna tenemos 32GB. Aquí todo correcto también.

Una de las cualidades de BQ es que siempre trae Android de stock, y en este caso Android 6.0 Marshmallow. Lo único que cambian es la app de la cámara y alguna app propia, perfecto aquí BQ.

La cámara es algo muy interesante, es quizás lo único donde BQ flaqueaba un poco, pero esta vez ya no han montado el IMX 214, esta vez estamos ante el Sony Exmor IMX 298, una cámara de 16MP con focal f/2.0. Una cámara de alta gama que montan terminales como el Xiaomi Mi5 o el Huawei Mate 8, veremos si el postprocesado nos ayuda a tener un resultado similar, además puede grabar en 4K. De interna tenemos una cámara de 8MP.

Y la batería, aquí siempre BQ hace muy buen trabajo, tenemos 3.120mAh. Para 5 pulgadas y 1080p está genial, además BQ siempre gracias a Android stock y en muchas ocasiones Snapdragon las baterías son muy buenas.

El precio todavía es desconocido, pero BQ ha dicho que rondará su precio habitual, y para sus más tope de gama debe ser cerca de los 300€. Sé que es lo mismo que el Zopo y ese es más top, pero BQ me da más confianza, así que por eso este creo que es el segundo más interesante del MWC. Pero vamos a ver el primero.

1. Xiaomi Mi5



Sí, el Xiaomi Mi5, para mí, es el móvil más interesante de este Mobile World Congress 2016. Xiaomi es una marca que me gusta bastante, y hace las cosas muy bien, con el relativamente nuevo Xiaomi Redmi 3 ganaron a toda la gama media, pero es que ahora vienen a batir a la gama alta. Vamos a ver el porque...

Vamos a empezar por el diseño. El Xiaomi Mi5 es un terminal relativamente compacto. 5,15 pulgadas con resolución Full HD. Una pantalla 1080p para un móvil de 5,1 pulgadas está muy bien, y así además, ahorraremos batería sin tener que renunciar a una buena pantalla. Además tiene un lector de huellas frontal. 

Vamos al tema importante de un flagship, el hardware. Para el procesador, evidentemente el nuevo Qualcomm Snapdragon 820. Aquí no va a haber cambio en todas las versiones del dispositivo (excepto un pequeño downgrade en la versión más clásica que pasa de los 2,15GHz a los 1,8GHz, aunque no creo que haya ningún cambio). Pero sí que hay bastantes versiones en tema de memoria. empezaremos por la memoria interna: 3 versiones, muy clásicas 32GB, 64GB y 128GB. Evidentemente cada una de las versiones nos proporcionarán diferentes cosas relacionadas El de 32 GB es el de "entrada" (Aunque todos son gama alta), es el que tiene el pequeño downgrade en el procesador, pero bien, tampoco pasa nada; para esta versión tendremos 3GB de RAM, al igual que la versión de 64GB, aunque con el 820 en su máximo esplendor. Pero el cambio lo vemos en la versión de 128GB es de 4GB de RAM, un 100% gama alta ya con tanta cantidad de RAM.

La versión de Android, evidentemente, es Android 6.0 Marshmallow, pero con una característica muy clásica de Xiaomi MIUI 7 por encima. Una capa bastante correcta, y si no, ya se sabe, launcher, ya que no tiene box de aplicaciones, muy asiática.

La cámara sin duda estamos de nuevo con el sensor de Sony el Exmor 298. Vamos 16MP de alta calidad y para la interna, algo controvertido 4MP, pero tiene pinta de ser una buena cámara interna.

La batería siempre ha sido una calidad muy positiva de Xiaomi, aquí tenemos 3.000mAh, una buena cantidad de mAh, pero no tanto como por ejemplo el Redmi 3, o muchos anteriores, pero claro, es más delgado, y contando con el Snapdragon 820 y Marshmallow posiblemente de una buena autonomía.

Y... ¿Por qué este es más interesante que los otros? Por el precio. Podéis ver que estamos delante de un gama alta 100%, pero el precio de la página oficial de España es muy interesante, Para cada una de las versiones respectivamente 426€, 444€ y 480€. Un precio impresionante para las características, bien hecho Xiaomi, por eso estás en este Top 1.


Y bien... Eso es todo, ¿Qué os parece? ¿Compartís opinión conmigo? ¿Me he dejado alguno? Si creéis que sí dejadlo en los comentarios. ¡Nos vemos!











Copyright © 2013 Un Friki Sin Pasta™ is a registered trademark.

Designed by Templateism. Powered By Blogger | Published By Gooyaabi Templates